Equipos nuevos, desafíos nuevos

“`html

Equipos nuevos, desafíos nuevos

Algunos de los jefes de bomberos más importantes y reconocidos de EE. UU. y Europa analizaron el problema de las PFAS y los equipos de protección en la última edición del Foro de Incendios Urbanos. Además, en la agenda se abordaron temas como la inteligencia artificial, las baterías de ion de litio y otros asuntos de relevancia para el sector.

Reunión de líderes en seguridad contra incendios

Algunos de los principales oficiales de bomberos de EE. UU. y Europa —entre ellos, jefes de algunos de los cuerpos de bomberos más relevantes del mundo— se reunieron en septiembre en la sede de NFPA, cerca de Boston, para abordar una agenda de dos días repleta de temas de gran actualidad. Durante esta reunión anual, conocida como Foro de Incendios Urbanos (UFF), este destacado grupo debatió y presentó una serie de cuestiones de interés para bomberos, además de aprobar cuatro informes de posición que ofrecen orientación de políticas a los cuerpos de bomberos de todo el mundo.

El problema de las PFAS en los equipos de protección

Uno de los temas que generó mayor urgencia fue la presencia de sustancias polifluoroalquiladas (PFAS) en los equipos de combate de incendios. Estas sustancias químicas artificiales ofrecen protección adicional contra el calor y la humedad, pero también pueden aumentar el riesgo de cáncer y otros problemas de salud. En estados como Massachusetts y Connecticut, ya se han aprobado prohibiciones a la venta de equipos de protección personal (EPP) fabricados con PFAS, que entrarán en vigor en 2027 y 2028, respectivamente. Además, otras jurisdicciones, como San Francisco, están considerando medidas similares.

En la norma NFPA 1970, que establece los requisitos mínimos de rendimiento de los equipos de bomberos, se incluyen ahora límites a determinadas sustancias químicas, entre ellas las PFAS. Este nuevo reglamento ha generado un debate crucial sobre la seguridad y eficacia de los equipos de protección.

Investigación y desafíos de los EPP sin PFAS

El investigador Bryan Ormond, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, presentó hallazgos preocupantes sobre los equipos de protección sin PFAS. A través de demostraciones prácticas, mostró que los materiales sin PFAS son menos impermeables y ofrecen menor protección térmica, lo que podría aumentar el estrés térmico para los bomberos. Además, estos materiales tienen una vida útil más corta, lo que incrementa la frecuencia de renovación de los equipos.

“El estudio de los EPP es un estudio de compensaciones; para mejorar algo, es necesario renunciar a algo”, explicó Ormond. “No hay un reemplazo directo para las PFAS, y las prestaciones actuales no pueden mantenerse a corto y largo plazo”.

Impacto en las tácticas y cultura de los bomberos

Los jefes de bomberos reconocieron que la implementación de equipos sin PFAS requerirá un cambio cultural generacional en las tácticas de los bomberos. Samuel Peña, jefe del cuerpo de bomberos de Houston, destacó que este cambio no puede introducirse sin una preparación adecuada. “Durante generaciones, hemos desarrollado estas armaduras e incentivado a todo el personal a tomar riesgos adicionales. Esto no puede implementarse sin un proceso de adaptación”, afirmó.

Informe de posición y recomendaciones

Los jefes aprobaron un informe de posición que insta a investigar más a fondo los equipos de protección sin PFAS y ofrece un marco conceptual para su implementación. Además, se recomienda desarrollar cursos de capacitación, realizar programas piloto y evaluar los riesgos antes de adoptar estos equipos de manera masiva. El informe también destaca la importancia de monitorear el rendimiento de los EPP en condiciones reales y ajustar los protocolos para garantizar la seguridad y eficacia operativa.

IA, ion de litio y cambio climático

Además de las PFAS, los jefes abordaron otros tres temas críticos: el uso de la inteligencia artificial (IA), la descontaminación de baterías de ion de litio y el cambio climático.

Inteligencia artificial en los cuerpos de bomberos

Con el creciente uso de herramientas impulsadas por IA, como ChatGPT, los departamentos están explorando cómo aprovechar esta tecnología para mejorar la eficiencia. Sin embargo, los jefes recomiendan un enfoque cauto, con políticas detalladas sobre seguridad, privacidad y transparencia. “La IA no puede superar nunca la toma de decisiones humanas”, se enfatiza en el informe.

Desafíos de las baterías de ion de litio

Los incendios que involucran baterías de ion de litio generan sustancias altamente tóxicas, como metales pesados, que son difíciles de eliminar con los métodos de limpieza habituales. El informe proporciona orientación sobre cómo determinar la necesidad de una limpieza especializada y describe las opciones disponibles para sanear los equipos contaminados.

Cambio climático y su impacto en los bomberos

El cambio climático sigue siendo uno de los desafíos más persistentes para los bomberos. Los eventos climáticos extremos, como tormentas más intensas, están aumentando la demanda de habilidades y equipos especializados. El informe insta a los líderes de los departamentos a reevaluar los riesgos locales y a colaborar con agencias locales, estatales y federales para mejorar la preparación.

“Los cuerpos de bomberos a menudo soportan la peor parte de los eventos de alto impacto provocados por el clima”, señala el informe. “Esto subraya la importancia de priorizar la salud, la seguridad y el bienestar conductual de los socorristas”.

Conclusión

El Foro de Incendios Urbanos ha dejado en claro que los bomberos enfrentan desafíos sin precedentes, desde la eliminación de las PFAS hasta la adaptación a nuevas tecnologías y el cambio climático. La colaboración, la investigación y la capacitación serán clave para garantizar la seguridad y eficacia de los bomberos en el futuro.

#SeguridadContraIncendios #PFAS #InteligenciaArtificial #BateríasDeIonDeLitio #CambioClimático #Bomberos

“`


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *